¡Hola! Me llamo Oriol Noya
y soy Acompanyante terapéutico

  • Acompaño y oriento a personas en procesos terapéuticos y de transformación personal
  • Lo hago desde una perspectiva humanista e integradora, poniendo énfasis en el autoconocimiento durante todo el proceso
  • Estoy formado como terapeuta Gestalt, como acompañante filosófico y como coach integrativo
  • Actualmente tengo disponibilidad en Sant Sadurní d'Anoia y también en formato online

Presentación

¡Hola! Me llamo Oriol Noya Giner, nací en 1984 y vivo en Sant Sadurní d'Anoia, en el Alt Penedès.

Soy ingeniero multimedia de formación y la primera parte de mi trayectoria profesional lo he dedicado a la creación y desarrollo de productos digitales interactivos (páginas web, aplicaciones móviles y videojuegos).

A raíz de una crisis personal que experimenté alrededor de los 30 años inicié un proceso terapéutico que, además de ayudarme a sentirme mejor, me permitió descubrir aspectos de mí que había tenido escondidos y olvidados.

Desvelé una faceta de mí mucho más emocional, sensible, empática y humana.

Sentí cómo dentro de mí crecía el anhelo de compartir mi experiencia y mis aprendizajes, y es por eso que he dedicado en los últimos años a formarme profesionalmente para poder acompañar a otras personas en procesos similares.

Acompañamiento

Tal como yo le entiendo, el acto de acompañar a alguien consiste esencialmente en escucharla de la forma más profunda posible.

Para ello, la persona acompañante debe colocarse en una actitud de absoluta presencia y de total entrega, de modo que pueda captar nítidamente lo que la otra persona está sintiendo, desde lo más obvio a lo más súbtil.

Cuando esta conexión se crea y la persona se siente acompañada (es decir, se siente escuchada sin ser juzgada) es cuando puede empezar a suavizar su coraza emocional, abrir su corazón y expresar lo que en ningún otro ámbito de su vida es capaz de hacer.

Orientación

A veces, dependiendo de la situación, no nos basta con que nos escuchen y nos acompañen.

Hay situaciones en las que deseamos un resultado, unos plazos y un plan de trabajo más definidos.

En estos casos queremos que nos sigan acompañando, evidentemente, pero con un enfoque más orientado a resultados, como hace el coaching.

Queremos que nos orienten, que nos marquen un poco el camino a seguir, que nos den herramientas que nos permitan seguir avanzando, ...

En mi caso estoy formado como coach integrativo, y por tanto ejerceré este rol cuando el proceso y la persona acompañada lo requiera.

Procesos terapéuticos

Un proceso terapéutico es aquél en el que una persona busca sanar algún aspecto de su vida que le provoca un malestar.

A menudo este malestar hace tiempo que de algún modo está presente en su vida, aunque no siempre sea posible determinar su origen.

Quizás hay períodos donde su intensidad es más alta, y otros donde no lo es tanto, pero el caso es que hasta entonces la persona la ha podido ir "manteniendo a raya".

Sin embargo, poco a poco la persona se va quedando sin recursos para hacer frente a las situaciones difíciles y/o dolorosas que le toca vivir (rotura de una pareja, pérdida de una persona amada, conflictos relacionales,...), y llega un momento en el que se puede llegar a sentir tanto bloqueada o perdida que la haga caer en el desánimo.

Es en este momento cuando la persona toma la decisión de buscar la ayuda de un/a terapeuta, que le acompañe a buscar las respuestas y soluciones que le permitan sentirse mejor.

Desarrollo psicoespiritual

A menudo, cuando una persona atraviesa un proceso terapéutico se da cuenta de que la forma que tenía de vivir las cosas no era del todo verdadera.

Empieza a cuestionarse muchas de sus creencias sobre sí misma y sobre el mundo, y cómo éstas han condicionado su visión de la realidad.

Quizás también empieza a hacerse preguntas sobre aspectos más profundos y trascendentales: el sentido de la vida, el significado del amor,...

En su tiempo, poco a poco va descubriendo que una forma diferente de vivir la vida es posible: una vida que esté más alineada con quien es realmente, que la haga sentir más llena y satisfecha.

Este camino de crecimiento personal es muy enriquecedor, pero también está lleno de miedos e incertidumbres. Por eso es de mucha ayuda recorrerlo de la mano de alguien de un acompañante que haya pasado por un proceso similar.

Autoconocimiento

Todo proceso de cambio vital implica a la vez un proceso de autoconocimiento, ya que es dentro de uno mismo donde habitan todas las respuestas y todas las herramientas que nos permitirán crecer a nivel personal.

Tal y como lo concibo yo, un proceso de autoconocimiento se compone de las siguientes 4 fases:

Respirar

Implica detenerse, alejarse mentalmente de nuestra realidad externa más inmediata y centrarnos simplemente en nosotros y en nuestra respiración.

Escucharse

Implica darse cuenta de todo lo que sentimos, como nuestras emociones, nuestras sensaciones corporales o nuestros pensamientos inconscientes.

Reflexionar

Implica preguntarse el motivo por el que nos sentimos así en ese momento. ¿Qué nos pueden estar diciendo estas sensaciones sobre nosotros mismos?

Actuar

Implica responsabilizarse sobre lo que vamos descubriendo sobre nosotros mismos y pasar a la acción, aunque sea con pequeños pasos.

Contacta conmigo

Si te resuenan mis palabras y crees que te puedo ser de ayuda, te animo a ponerte en contacto conmigo oa reservar una primera sesión gratuita sin ningún compromiso.